Rehabilitación Suelo Pélvico

Rehabilitación y Reeducación del Suelo Pélvico en Fisioterapia: Todo lo que Necesitas Saber.

¿Qué es el Suelo Pélvico y Cómo Puede Ayudarte la Fisioterapia?

El suelo pélvico es una estructura muscular clave para la salud y el bienestar general. Está compuesto por músculos, ligamentos y tejidos conectivos que forman la base de la pelvis. Su principal función es sostener los órganos pélvicos (vejiga, útero, vagina y recto) y participar en funciones esenciales como la continencia, la sexualidad y el equilibrio postural.

En LSP Fisioterapia y Osteopatía, una clínica ubicada en Rivas, estamos especializados en la prevención, el tratamiento y la recuperación de las disfunciones del suelo pélvico. Nuestro objetivo es ayudarte a recuperar el control y mejorar tu calidad de vida.

¿Qué Función Tiene el Suelo Pélvico?

El suelo pélvico actúa como una red de soporte muscular que garantiza el correcto funcionamiento de los órganos pélvicos y el equilibrio corporal. Sus funciones principales incluyen:

Sostener los órganos pélvicos para evitar prolapsos.

Controlar la continencia urinaria y fecal.

Facilitar las relaciones sexuales, asegurando contracción, sensibilidad y relajación adecuadas.

Estabilizar la postura y contribuir al equilibrio general del cuerpo.

¿Cómo Ayuda la Fisioterapia en el Suelo Pélvico?

La fisioterapia del suelo pélvico es una disciplina esencial para abordar problemas que afectan esta zona. En nuestro centro, utilizamos técnicas avanzadas adaptadas a cada caso, como:

  1. Ejercicios específicos: Diseñados para fortalecer o relajar los músculos según las necesidades. 
  2. Terapias manuales: Para liberar tensiones y mejorar la elasticidad de los tejidos.
  3. Biofeedback: Una técnica que ayuda a identificar y mejorar el control muscular.
  4. Electroestimulación: Ideal en casos de debilidad muscular severa.
  5. Ecografía funcional: Permite visualizar los músculos del suelo pélvico en tiempo real, mejorando la evaluación y el tratamiento.
  6. Tecarterapia o diatermia: Utiliza energía electromagnética para reducir el dolor, mejorar la circulación y regenerar tejidos profundos.
  7. Educación postural y hábitos saludables: Para prevenir futuras complicaciones y mantener los resultados.

En nuestra clínica de Rivas, combinamos estas técnicas en planes personalizados para garantizar una recuperación efectiva.

Afecciones Más Comunes del Suelo Pélvico

El suelo pélvico puede verse afectado por diversas circunstancias, como el embarazo, cambios hormonales o cirugías. Entre las disfunciones más comunes destacan:

  • Incontinencia urinaria: Pérdidas involuntarias de orina al toser, estornudar o realizar esfuerzos físicos.
  • Prolapso de órganos pélvicos: Descenso de la vejiga, útero o recto debido al debilitamiento muscular.
  • Dolor pélvico crónico: Sensación persistente de dolor en la zona pélvica, a menudo asociada con tensiones musculares.
  • Disfunciones sexuales: Molestias durante las relaciones sexuales, pérdida de sensibilidad o dificultades para alcanzar el orgasmo.
  • Preparación y recuperación postparto: Incluye la rehabilitación tras el parto, tratando problemas como episiotomías o diástasis abdominal.
  • Problemas prostáticos en hombres: Rehabilitación del suelo pélvico tras cirugías de próstata o problemas urinarios.

Beneficios de la Fisioterapia del Suelo Pélvico

pilates suelo pelvico

Optar por un tratamiento especializado en fisioterapia del suelo pélvico aporta beneficios clave:

  • Recupera el control de tu cuerpo, eliminando molestias y disfunciones.
  • Evita procedimientos quirúrgicos, gracias a tratamientos conservadores y efectivos.
  • Mejora tu calidad de vida, permitiéndote retomar actividades diarias y disfrutar de una vida plena.

Preguntas Frecuentes sobre Rehabilitación Suelo Pélvico

Es recomendable acudir a un especialista si experimentas síntomas como incontinencia urinaria, molestias en la zona pélvica, dolor durante las relaciones sexuales, sensación de peso en el bajo vientre (posible prolapso) o durante y después del embarazo y el parto.

También es útil como prevención si tienes factores de riesgo como deportes de impacto o antecedentes familiares.

No, la fisioterapia del suelo pélvico también es muy útil para hombres. Especialmente tras cirugías de próstata, problemas de incontinencia urinaria o dolor pélvico crónico.

Aunque los ejercicios de Kegel son una herramienta útil, no siempre son suficientes ni adecuados para todos los casos. Por eso, en LSP Fisioterapia y Osteopatía, realizamos una evaluación personalizada para determinar qué tipo de ejercicios o técnicas son más efectivas para ti.

¿Cuánto cuesta una sesión?

Descubre los servicios de la clínica