Ecografía Funcional
La importancia de la ecografía en fisioterapia: una herramienta clave para el diagnóstico y tratamiento
La ecografía musculoesquelética es una tecnología revolucionaria en el ámbito de la fisioterapia. Su capacidad para realizar un estudio dinámico, rápido, eficaz, inocuo y en tiempo real la convierte en una herramienta indispensable para la evaluación y diagnóstico fisioterapéutico, evaluando de forma objetiva el tejido neuromusculoesquelético y favoreciendo a la realización de un programa de tratamiento, totalmente personalizado.
Aplicaciones principales de la ecografía en fisioterapia
Evaluación del tejido neuromusculoesquelético
o Detección de lesiones musculares, tendinosas, ligamentosas y articulares.
o Análisis funcional en movimiento, permitiendo un enfoque dinámico y personalizado.
Optimización del tratamiento de fisioterapia
Facilita una planificación precisa basada en datos objetivos, como el grado de inflamación o alteraciones estructurales.
Guía en técnicas de fisioterapia invasiva
- Electrolisis percutánea musculoesquelética (EPMe): Tratamiento seguro y efectivo de lesiones crónicas y tendinopatías
- Neuromodulación percutánea musculoesquelética (NMPe): Regulación del sistema nervioso mediante impulsos eléctricos.
- Punción seca ecoguiada: Mayor seguridad y efectividad en la liberación de puntos gatillo.
Seguimiento de la evolución de las lesiones
Evaluación objetiva del progreso del paciente, ajustando técnicas y estrategias para maximizar los resultados.
En resumen
La ecografía en fisioterapia no solo mejora la calidad del diagnóstico, sino que optimiza el tratamiento y aumenta la seguridad en intervenciones invasivas. Su capacidad para ofrecer un estudio comparativo en tiempo real marca un antes y un después en la atención fisioterapéutica, beneficiando tanto a los profesionales como a los pacientes.
Preguntas Frecuentes sobre Ecografía
- ¿Qué lesiones pueden identificarse con ecografía en fisioterapia?
- ¿Cómo mejora la ecografía las técnicas de fisioterapia invasiva?
- ¿La ecografía puede prevenir lesiones?
La ecografía permite evaluar lesiones musculares, tendinosas, ligamentosas, articulares y fasciales. También detecta inflamaciones, calcificaciones, edemas y alteraciones en los tejidos blandos, proporcionando información detallada y en tiempo real para tratamientos más precisos.
La ecografía es fundamental como guía en procedimientos como la electrolisis percutánea musculoesquelética (EPM), la neuromodulación percutánea ecoguiada y la punción seca ecoguiada, garantizando mayor seguridad y precisión al visualizar en tiempo real las estructuras anatómicas.
Por lo general, se recomienda un tratamiento de varias sesiones para obtener resultados visibles y duraderos, aunque en nuestra experiencia podrás apreciar los efectos desde la primera sesión.
Tu fisioterapeuta podrá indicar el número adecuado de sesiones después de una evaluación inicial.
Sí, mediante la evaluación del estado de los tejidos y la detección de sobrecargas o desequilibrios musculares, la ecografía puede ser una herramienta útil en programas de prevención de lesiones, especialmente para deportistas.
¿Cuánto cuesta una sesión?
Descubre los servicios de la clínica