Electrólisis Percutánea
EPMe: Innovación y Eficacia en el Tratamiento de Lesiones Musculoesqueléticas
La Electrólisis Percutánea Musculoesquelética Ecoguiada (EPM-e) es una técnica avanzada y eficaz aplicada por fisioterapeutas especializados, que utiliza una corriente galvánica para tratar lesiones musculoesqueléticas.
Este tratamiento, realizado de forma ecoguiada, emplea un ecógrafo para guiar la aguja de punción de manera precisa en el tejido afectado, asegurando que la intervención sea lo más exacta y segura posible. A través de este procedimiento mínimamente invasivo, se consigue un efecto analgésico y un proceso inflamatorio controlado en el área tratada, lo que favorece la reparación y regeneración de los tejidos.
Laura Sánchez
Clara Cárdenas
Ana Maria Torres
¿Cómo Funciona la Electrólisis Percutánea Musculoesquelética (EPM)?
La EPM-e es una técnica de fisioterapia invasiva que consiste en la aplicación ecoguiada de una corriente galvánica a través de una aguja de punción que produce en el tejido blando musculoesquelético un efecto analgésico y un proceso inflamatorio local que permite la fagocitosis y la reparación del tejido afectado (Valera & Minaya, 2014).
¿Has experimentado dolor en algún tendón, siendo diagnosticado con tendinitis (como epicondilitis, tendinitis del supraespinoso o rotuliana) y, a pesar de meses de terapia manual o diferentes tratamientos, sigues sintiendo dolor?
En estos casos, puede ser útil la EPM-e, ya que permite evaluar, mediante ecografía, el estado del tendón y detectar áreas con signos de alteración intratisular, las cuales suelen coincidir con el área de dolor. Este tratamiento nos permite actuar directamente sobre la zona afectada, optimizando la recuperación y reduciendo el dolor de forma precisa y eficaz.
Beneficios de la EPM Ecoguiada
-
Reducción del dolor
Ayuda a aliviar rápidamente el dolor en las áreas tratadas, proporcionando un alivio duradero.
-
Aceleración de la reparación de tejidos
Al inducir un proceso inflamatorio controlado, favorece la regeneración celular y la reparación de lesiones musculares y tendinosas.
-
Disminución de la inflamación
La técnica contribuye a reducir la inflamación en las zonas afectadas, mejorando la movilidad y funcionalidad de las articulaciones y músculos.
-
Mejora de la función muscular y articular
Contribuye a la recuperación de la función normal, restaurando la movilidad y reduciendo los bloqueos musculares y articulares.
Aplicaciones de la EPM Ecoguiada
La Electrólisis Percutánea Musculoesquelética Ecoguiada es eficaz en el tratamiento de diversas afecciones musculoesqueléticas, como:
Preguntas Frecuentes sobre EPM-e
- ¿Es dolorosa la EPM?
- ¿Cuánto tiempo tarda en notarse una mejora?
- ¿Cómo sé si soy un buen candidato para la EPM?
El tratamiento de EPM generalmente no es doloroso, aunque algunas personas pueden sentir una leve incomodidad o una sensación de presión en la zona tratada. La corriente galvánica aplicada tiene un efecto analgésico que reduce el dolor durante y después del tratamiento.
Muchos pacientes experimentan una mejora en el dolor y la movilidad tras las primeras sesiones. Sin embargo, los resultados pueden variar según la lesión tratada y la respuesta del organismo. En general, se pueden notar mejoras significativas después de las primeras sesiones.
La EPM es adecuada para personas con lesiones musculoesqueléticas crónicas o agudas que no han respondido adecuadamente a otros tratamientos. Un fisioterapeuta especializado evaluará su condición y determinará si esta técnica es adecuada para su caso.
¿Cuánto cuesta una sesión?
Descubre los servicios de la clínica