Neuromodulación Percutánea
Neuromodulación Percutánea Ecoguiada: Innovación Pionera en Fisioterapia
La neuromodulación percutánea ecoguiada (NMPe) es una técnica avanzada y relativamente nueva y pionera en España que permite a los fisioterapeutas intervenir en el funcionamiento del sistema nervioso, tanto periférico como central. Combinando tecnología de última generación y conocimientos especializados, esta técnica se posiciona como una solución eficaz para tratar el dolor y las disfunciones neuromusculares.
Laura Sánchez
Ana Maria Torres
¿En qué consiste la Neuromodulación Percutánea?
La aplicación se basa en la estimulación con una aguja de punción asociada a una corriente eléctrica de baja o media frecuencia buscando una respuesta sensitiva y/o motora al estimular el nervio periférico, y logrando una respuesta motora al estimular el punto motor (Valera & Minaya, 2016).
Este estímulo puede actuar sobre el nervio periférico o el punto motor, logrando:
1. Aumentar o disminuir el impulso nervioso, dependiendo de la disfunción del paciente.
2. Mejorar el dolor y optimizar el reclutamiento motor, lo que contribuye a una mejor funcionalidad.
La técnica se realiza siempre bajo guía ecográfica, lo que asegura una intervención precisa y segura.
Aplicaciones Clínicas
-
Dolor neuropático
Tratamiento de radiculopatías o atrapamientos nerviosos.
-
Lesiones musculares
Tendinopatías, contracturas o roturas fibrilares.
-
Disfunciones motoras
Déficit de fuerza muscular tras inmovilizaciones o lesiones deportivas.
-
Dolores articulares
Problemas en columna, rodillas, cadera o hombros.
La neuromodulación percutánea ecoguiada es una herramienta versátil que se utiliza en casos como:
Preguntas Frecuentes sobre NMPe
- ¿Cuál es la diferencia entre la neuromodulación percutánea y otras técnicas de estimulación eléctrica?
- ¿Es dolorosa la neuromodulación percutánea ecoguiada?
- ¿La neuromodulación percutánea ecoguiada tiene efectos secundarios?
La principal diferencia entre la NMPe y otras técnicas de estimulación eléctrica, como la electroterapia convencional, es que la NMPe utiliza una aguja para aplicar la corriente eléctrica directamente en el área afectada. Esto permite una mayor precisión y efectividad al tratar los nervios o puntos motores específicos, mejorando así los resultados.
El tratamiento es generalmente bien tolerado. Durante la aplicación, se pueden experimentar sensaciones como un leve cosquilleo o pulsación en la zona tratada, pero no es un procedimiento doloroso. En algunos casos, puede haber una ligera molestia temporal tras la sesión, que desaparece rápidamente.
La NMPe es una técnica segura, pero como con cualquier tratamiento, pueden presentarse efectos secundarios temporales como ligera incomodidad, enrojecimiento o pequeños hematomas en el área tratada. Estos efectos desaparecen por sí solos en pocas horas o días. Es importante seguir las indicaciones del fisioterapeuta para minimizar cualquier molestia post-tratamiento.
¿Cuánto cuesta una sesión?
Descubre los servicios de la clínica